
Quiz de la Construcción 05/10/09 - I
Moderador: Moderadores
Quiz de la Construcción 05/10/09 - I
Bueno, pues como me ha tocao, ahí va... ala, ánimo!!


jaja como se nota de donde eres Rachel.
La Alhambra. Granada
La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada (España). Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza (alcazar o al-Ksar) que alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada nazarí. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, son los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí. En el 2006 recibió 2.153.491 de visitantes
La Alhambra. Granada
La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada (España). Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza (alcazar o al-Ksar) que alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada nazarí. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, son los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí. En el 2006 recibió 2.153.491 de visitantes
www.disenoydelineacion.com
La Alhambra de Graná
Muy bien... tu tambien eres del Norte, no??? jejjee...
Pues para ser más exactos, es el Patio de los Leones:
Cuando los cristianos descubrieron la Alhambra, se asombraron de su lujo y esplendor, que en nada se parecía a las incómodas fortalezas donde vivían sus propios monarcas. Y llamaron a su palacio más elegante el Cuarto de los Leones, por causa de la curiosa fuente de su patio. Pero su verdadero nombre árabe era el Palacio de Mohammed V.

Ala! Te ha tocao Jose...
Pues para ser más exactos, es el Patio de los Leones:
Cuando los cristianos descubrieron la Alhambra, se asombraron de su lujo y esplendor, que en nada se parecía a las incómodas fortalezas donde vivían sus propios monarcas. Y llamaron a su palacio más elegante el Cuarto de los Leones, por causa de la curiosa fuente de su patio. Pero su verdadero nombre árabe era el Palacio de Mohammed V.

Ala! Te ha tocao Jose...
- Faber
- Administrador
- Mensajes: 3073
- Registrado: Mié Nov 09, 2005 12:10 am
- Ubicación: Irlanda
- Contactar:
La Alhambra es una construcción palaciega. Su construcción abarca desde el siglo XIV. al XV. Es la máxima expresión del arte áulico (poder político y religioso) de la península, ciudad grandiosa en miniatura que proyecta las influencias de los palacios persas y bizantinos.
Esta Alhambra se rompe con la proyección de estilos artísticos anteriores, construcción plenamente orientalizante, no hay ningún espacio centralizado, es un espacio laberíntico y sus partes están ordenadas de forma autónoma e independiente en torno a los patios.
Partes
*Mexuar o parte pública de la Alhambra, s XIII-XIV
*Diwan o patio de los arrayanes, parte oficialista (sXIV)
*Patio de los leones, parte privada (XIV-XV)
Se utiliza por primera vez una columna original y propia islámica, que es la columna nazarí, también denominada columna de galgo, que es muy estilizada, basa, fuste cilíndrico, en la transición al capitel tiene una serie de collarinos con decoración geométrica que da paso a un capitel troncocónico con una gran variedad de decoración geométrica y después está el cimacio.
Las dos modalidades de arco utilizadas son el arco de herradura apuntado y arco de herradura realzado (decorado el intrados con una decoración festoneada denominada angrelada).
Utilización sistemática de los zócalos realizados mediante cerámica alicatada en azul, verde y rojo, con motivos geométricos. (grandes rombos, combinados entre sí, decoración en sebka de origen almohade)
Exhuberancia decorativa de gran esplendor donde aparecen todos los recursos decorativos realizados sobre yesería, madera, cerámica alicatada (con brillo) y la característica decoración mocárabe (decoración geométrica sobre yeso o madera) consiste en pequeños prismas que vistas desde el interior generan pequeñas secciones geométricas.
Fuente: http://html.rincondelvago.com/alhambra-de-granada.html

Foto:wikipedia
Esta Alhambra se rompe con la proyección de estilos artísticos anteriores, construcción plenamente orientalizante, no hay ningún espacio centralizado, es un espacio laberíntico y sus partes están ordenadas de forma autónoma e independiente en torno a los patios.
Partes
*Mexuar o parte pública de la Alhambra, s XIII-XIV
*Diwan o patio de los arrayanes, parte oficialista (sXIV)
*Patio de los leones, parte privada (XIV-XV)
Se utiliza por primera vez una columna original y propia islámica, que es la columna nazarí, también denominada columna de galgo, que es muy estilizada, basa, fuste cilíndrico, en la transición al capitel tiene una serie de collarinos con decoración geométrica que da paso a un capitel troncocónico con una gran variedad de decoración geométrica y después está el cimacio.
Las dos modalidades de arco utilizadas son el arco de herradura apuntado y arco de herradura realzado (decorado el intrados con una decoración festoneada denominada angrelada).
Utilización sistemática de los zócalos realizados mediante cerámica alicatada en azul, verde y rojo, con motivos geométricos. (grandes rombos, combinados entre sí, decoración en sebka de origen almohade)
Exhuberancia decorativa de gran esplendor donde aparecen todos los recursos decorativos realizados sobre yesería, madera, cerámica alicatada (con brillo) y la característica decoración mocárabe (decoración geométrica sobre yeso o madera) consiste en pequeños prismas que vistas desde el interior generan pequeñas secciones geométricas.
Fuente: http://html.rincondelvago.com/alhambra-de-granada.html

Foto:wikipedia
Jajajja... como no tuvo éxito.mamensbd escribió:Bueno, bueno, eso si que es una obra maestra del arte.
¿Que fue de la pequeña casita de una zona tropical?
Era el Palacete de la Najarra, edificio de estilo Neoárabe construido a mediados del siglo XIX sobre una casa árabe precedente. El padre construyó una casita de muñecas para su hija, que ya quisiera yo pa mí, jejee... Está rodeado de Vejetación y fósiles chulísimos.
En Almuñecar (Graná)
Un saludillo!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados