Página 2 de 3

Publicado: Dom Sep 14, 2008 9:35 pm
por Aidel
Faber escribió:
Aidel escribió:Ni falta que hace decir que no estoy nada de acuerdo con lo que la mayoría mencionan ahí, incluido el post de Faber porque, lo siento, pero esos planteamientos son del pasado (o en todos los Colegios no funciona igual), supongo que ahora llegamos otra generación... Incluso, aún siendo estudiante, suelo consultar cosas en con mi Colegio cuando tengo alguna duda: siempre les hablo de mí como Proyectista cuando termine la carrera, porque es lo que seré en cuanto tenga el título, no 10 años después... Buneo, el link del que hablaba es
Pues Aidel será así como tu dices, y llámame anticuado, pero a mi me gustaba más cuando había que ganarse la categoría.

Yo cuando salí del instituto no osaba llamarme proyectista, y si lo pensaba al primer día de trabajo, al ver lo verde que estaba se me fue de la cabeza y bajé a la tierra.

Y yo sí que siento decirte, que tras comenzar a trabajar hace poco con técnicos sueriores, de los del título nuevo, no veo que salgan mejor preparados que lo que salíamos nosotros, más bien todo lo contrario, los veo preocupantemente flojos excepto en autocad.

Es triste pero da la impresión de que si se les estropea el ordenador ya no pueden trabajar.

Lo digo como lo siento, sin acritud.
En que salgamos más o menos preparados, no me meto, supongo que vosotros que estáis antes lo sabréis mejor.

Pero lo que sí tengo clarísimo es que Proyectistas seremos todos, novatos y los que llevan 20 años, y pongo nuevamente el ejemplo del que es Arquitecto nada más acabar la carrera y el otro que lo es 20 años después de haberla hecho. Precísamente estas chorradas de categorías, sin que se ofenda nadie, son de las cosas que menos ayudan a que otros técnicos dejen de ver como competente a un Delineante o Proyectista a la hora de firmar proyectos.

Lo siento, quizás los de la vieja escuela penseis que hay que estar 10 años para poder denominarte como lo que has estudiado. Yo definitivamente no pienso así. Por tanto, no veo que tenga que bajar la cabeza a ningún sitio, entre otras cosas, porque jamás he dicho que vaya a salir de la carrera siendo un buen proyectista, que esa es otra cuestión... y obviamente se mejora con la experiencia y los años.

Publicado: Dom Sep 14, 2008 9:59 pm
por Chus
Yo siempre pensé que era una categoría salarial o Clasificación Profesional. :roll:
GRUPO PROFESIONAL TERCERO (NIVEL SALARIAL III Y IV)
DEFINICIÓN DE FUNCIONES Y TAREAS.- Son aquellos trabajadores que con o sin
responsabilidad de mando, realizan tareas con un contenido medio de actividad, con
autonomía dentro del proceso y también realizan funciones que suponen coordinación
y supervisión de tareas técnicas en un estadio organizativo.
Este grupo profesional incluye las especialidades profesionales correspondientes al
nivel salarial III reflejado en las tablas salariales, y al nivel salarial IV de las mismas,
con excepción de traductor no titulado que pertenece al grupo profesional IV.
TITULACIÓN.- Técnico especialista de segundo grado (FP ll y BUP o equivalentes) y/o
con experiencia dilatada en el puesto de trabajo, con conocimientos equiparados por la
empresa.
Este grupo comprende las siguientes ESPECIALIDADES PROFESIONALES:
- Contable
- Jefe Superior
- Delineante proyectista
- Jefe de Oficina
- Jefe de proyecto
- Programador
- Analista
- Jefe Delineante
- Titulado Grado medio o diplomado de entrada (supeditado a contratación
indefinida, máximo 2 años en la categoría).
- Traductor no titulado.


GRUPO PROFESIONAL CUARTO (NIVEL SALARIAL V y VI)

DEFINICIÓN DE FUNCIONES Y TAREAS.- Tareas que se ejecutan bajo dependencia
de mando o profesionales de más alta cualificación dentro del esquema de cada
empresa normalmente con alto grado de supervisión, pero con ciertos conocimientos
profesionales.
TITULACIÓN.- BUP o equivalente, o Técnico especialista 2º Grado (Módulos de nivel
ll) con formación específica en el puesto de trabajo, conocimientos adquiridos en el
desempeño de la profesión, así como los que actualmente desempeñan dichas
funciones en la empresa.
Este grupo comprende las siguientes ESPECIALIDADES PROFESIONALES
correspondientes al nivel salarial V y VI reflejado en las tablas salariales.
• Administrativo/ Oficial de 1ª y de 2ª.
• Comercial
• Delineante
• Operador
• Azafata
• Encargado

Publicado: Dom Sep 14, 2008 10:20 pm
por Aidel
Chus escribió:Yo siempre pensé que era una categoría salarial o Clasificación Profesional. :roll:
Sí, desgraciadamente ha sido siempre como otros, que no han estudiado delineación en su vida, han querido que sea, y después tolerado como lo más lógico por los delineantes (supongo que de ahí viene el que un delineante "sólo está para dibujar un plano"). En fin... :roll:.

Por ello considero, hemos de reivindicar al Proyectista como la denominación para todos los que tengan la titulación de Técnico Superior y los equiparados a ella (además de los títulos superiores de diseño de interiores, de productos y gráfico). Como mencioné antes a modo de ejemplo, el nombre del Colegio de Bizkaia es el de "Técnicos Superiores Proyectistas y Delineantes"; así da gusto.

Publicado: Dom Sep 14, 2008 10:52 pm
por mad
Hasta lo que yo se/sabía era que en Valencia, delineante proyectista es aquel que o por contrato o por méritos própios (entre estos méritos se incluye tener acreditados 10 años de experiencia).

En mi caso soy proyectista por contrato (categoría salarial); como dice Faber los que salimos de los Ciclos Formativos de Grado Superior tenemos un nivel bastante más bajo que los que cursaron los estudios de 5 años del plan antiguo. Puedo afirmar que donde realmente aprendí a realizar croquis de verdad fue en la escuela de Arquitectura Técnica, así de lamentable está el plan de estudios.

Es una lástima que no se profundicen en los temarios y no se de una base de dibujo técnico y croquizado como se debería dar por falta de tiempo.

Publicado: Dom Sep 14, 2008 10:56 pm
por Aidel
ADMUPE escribió:Es una lástima que no se profundicen en los temarios y no se de una base de dibujo técnico y croquizado como se debería dar por falta de tiempo.
Y de álgebra y física... :cry:

Publicado: Lun Sep 15, 2008 12:14 am
por mad
La definición que da la RAE a "delinear" es la siguiente: (trazar=delinear)
trazar

(Del lat. *tractiāre, de tractus).

1. tr. Hacer trazos.

2. tr. Delinear o diseñar la traza que se ha de seguir en un edificio u otra obra.

3. tr. Discurrir y disponer los medios oportunos para el logro de algo.

4. tr. Describir, dibujar, exponer por medio del lenguaje los rasgos característicos de una persona o de un asunto.

Nuestra función es: describir, trazar, dibujar..."algo" para que pueda ser llevado a cabo en la realidad; ni más ni menos. No nos empeñemos en calcular ni en hacer historias porque para eso ya hay gente mejor. (ingenieros y demás).

Publicado: Lun Sep 15, 2008 12:15 am
por Chus
Aidel, yo soy delineante, lo de delineante proyectista lo veo una tontería como una casa. No soy más delineante, por trabajar 5 años, ni 10 años. Soy delineante y punto.
Para ti es más un delineante proyectista que un delineante. Para mi son lo mismo.
Aunque por categoría salarial un delineante proyectista gana mas pasta, pero no mucha mas.. no creas..


Y te puedo asegurar que no estoy solo para dibujar un plano, ni dos. :wink:

Publicado: Lun Sep 15, 2008 1:56 am
por MAN286
A ver que pasa con nuestro amigo Mario5 que con tanta letra que hemos puesto, si es que lo hemos liado mas de lo que esta. :D :D

Publicado: Lun Sep 15, 2008 8:08 am
por Aidel
ADMUPE escribió:La definición que da la RAE a "delinear" es la siguiente: (trazar=delinear)
trazar

(Del lat. *tractiāre, de tractus).

1. tr. Hacer trazos.

2. tr. Delinear o diseñar la traza que se ha de seguir en un edificio u otra obra.

3. tr. Discurrir y disponer los medios oportunos para el logro de algo.

4. tr. Describir, dibujar, exponer por medio del lenguaje los rasgos característicos de una persona o de un asunto.

Nuestra función es: describir, trazar, dibujar..."algo" para que pueda ser llevado a cabo en la realidad; ni más ni menos. No nos empeñemos en calcular ni en hacer historias porque para eso ya hay gente mejor. (ingenieros y demás).
No he hablado de calcular nada. :shock: :shock: :shock:

Si buscas posts donde hablaba del tema de cálculos, siempre he dicho que eso no me competerá nunca. Pero lo que está claro, es que sabiendo de física obviamente se sabe mejor cómo desarrollar un proyecto, es de cajón de madera... Y las otras historias a las que te refieres... si no especificas, no podré contestarte :wink:.

Publicado: Lun Sep 15, 2008 8:15 am
por Aidel
Chus escribió:Aidel, yo soy delineante, lo de delineante proyectista lo veo una tontería como una casa. No soy más delineante, por trabajar 5 años, ni 10 años. Soy delineante y punto.
Para ti es más un delineante proyectista que un delineante. Para mi son lo mismo.
Aunque por categoría salarial un delineante proyectista gana mas pasta, pero no mucha mas.. no creas..


Y te puedo asegurar que no estoy solo para dibujar un plano, ni dos. :wink:
Ni me molesto en contestar a esto. Eso sí, ya tengo absolutamente claro que debo expresarme como el cu... :roll: porque no consigo hacerme entender mi punto de vista :lol:

Publicado: Lun Sep 15, 2008 9:56 am
por mad
Aidel, evidentemente si sabemos más de física mejoraremos el rendimiento, si sabemos más de cálculo de instalaciones seremos más útiles para la empresa, si...[todo eso me parece perfecto, pero nos obsesionamos en aprender esas cosas descuidando las propias de la profesión].

La cuestión es que hay aspectos que no se están puliendo, a mi me parece patético que un delineante salga de su centro de estudios sin tener ni puñetera idea de qué planos hacen falta para describir perfectamente un proyecto (que en cada caso serán unos u otros), me parece lamentable que no sepan coordinar proyectos (coordinar la ejecución de planos), que salgan y la gran mayoría nada más sirvan para hacer líneas. [están creando lápices, no delineantes].

Y lo digo desde mi propia experiencia, salí del Ciclo Formativo sin tener ni puñetera idea de cómo se hacía un proyecto, sólo sabía hacer líneas con AutoCAD, un poquito de física básica y un poquito de instalaciones con NTE...

Eso es vergonzoso.

Publicado: Lun Sep 15, 2008 10:38 am
por Chus
Aidel escribió: Pero lo que sí tengo clarísimo es que Proyectistas seremos todos, novatos y los que llevan 20 años, y pongo nuevamente el ejemplo del que es Arquitecto nada más acabar la carrera y el otro que lo es 20 años después de haberla hecho. Precísamente estas chorradas de categorías, sin que se ofenda nadie, son de las cosas que menos ayudan a que otros técnicos dejen de ver como competente a un Delineante o Proyectista a la hora de firmar proyectos.

Lo siento, quizás los de la vieja escuela penseis que hay que estar 10 años para poder denominarte como lo que has estudiado. Yo definitivamente no pienso así. Por tanto, no veo que tenga que bajar la cabeza a ningún sitio, entre otras cosas, porque jamás he dicho que vaya a salir de la carrera siendo un buen proyectista, que esa es otra cuestión... y obviamente se mejora con la experiencia y los años.
Tienes toda la razón del mundo. No vi este post. Perdona. :? Pienso igual que tu. :wink:

Y lo referente a firmar. Ya ves, que depende, de que zona o lugar quieres entregar la documentación. :? :cry: :evil:

Publicado: Lun Sep 15, 2008 10:41 am
por Chus
ADMUPE escribió:Aidel, evidentemente si sabemos más de física mejoraremos el rendimiento, si sabemos más de cálculo de instalaciones seremos más útiles para la empresa, si...[todo eso me parece perfecto, pero nos obsesionamos en aprender esas cosas descuidando las propias de la profesión].

La cuestión es que hay aspectos que no se están puliendo, a mi me parece patético que un delineante salga de su centro de estudios sin tener ni puñetera idea de qué planos hacen falta para describir perfectamente un proyecto (que en cada caso serán unos u otros), me parece lamentable que no sepan coordinar proyectos (coordinar la ejecución de planos), que salgan y la gran mayoría nada más sirvan para hacer líneas. [están creando lápices, no delineantes].

Y lo digo desde mi propia experiencia, salí del Ciclo Formativo sin tener ni puñetera idea de cómo se hacía un proyecto, sólo sabía hacer líneas con AutoCAD, un poquito de física básica y un poquito de instalaciones con NTE...

Eso es vergonzoso.
Y un Arquitecto, Aparejador, etc...... todos... :roll:

Publicado: Lun Sep 15, 2008 10:42 am
por Aidel
Chus escribió:
ADMUPE escribió:Aidel, evidentemente si sabemos más de física mejoraremos el rendimiento, si sabemos más de cálculo de instalaciones seremos más útiles para la empresa, si...[todo eso me parece perfecto, pero nos obsesionamos en aprender esas cosas descuidando las propias de la profesión].

La cuestión es que hay aspectos que no se están puliendo, a mi me parece patético que un delineante salga de su centro de estudios sin tener ni puñetera idea de qué planos hacen falta para describir perfectamente un proyecto (que en cada caso serán unos u otros), me parece lamentable que no sepan coordinar proyectos (coordinar la ejecución de planos), que salgan y la gran mayoría nada más sirvan para hacer líneas. [están creando lápices, no delineantes].

Y lo digo desde mi propia experiencia, salí del Ciclo Formativo sin tener ni puñetera idea de cómo se hacía un proyecto, sólo sabía hacer líneas con AutoCAD, un poquito de física básica y un poquito de instalaciones con NTE...

Eso es vergonzoso.
Y un Arquitecto, Aparejador, etc...... todos... :roll:
Cierto.

Publicado: Mar Sep 16, 2008 10:48 pm
por Aidel
ADMUPE escribió:La definición que da la RAE a "delinear" es la siguiente: (trazar=delinear)
trazar

(Del lat. *tractiāre, de tractus).

1. tr. Hacer trazos.

2. tr. Delinear o diseñar la traza que se ha de seguir en un edificio u otra obra.

3. tr. Discurrir y disponer los medios oportunos para el logro de algo.

4. tr. Describir, dibujar, exponer por medio del lenguaje los rasgos característicos de una persona o de un asunto.

Nuestra función es: describir, trazar, dibujar..."algo" para que pueda ser llevado a cabo en la realidad; ni más ni menos. No nos empeñemos en calcular ni en hacer historias porque para eso ya hay gente mejor. (ingenieros y demás).
Y poniéndonos a definir, el aparejador es el que hace aparejos... ¿no? :roll:. Bastante atrasadita está la definición del Diccionario de la Lengua Española cuando dice que "Delineante es la persona que tiene por oficio trazar planos". Sin comentarios... :?

Personalmente, considero que la de Delineante es una profesión y no un oficio, además sus capacidades como profesional serán esas que has comentado y algunas más, que para eso se estudia una carrera donde se proyecta y enseñan a estar a pie de obra para coordinarlas y según su envergadura, incluso dirigirlas.

Por mi parte, sólo añadir a este tema que doy gracias a los profesores que tengo, que valen su peso en oro, porque nos animan y muestran nuestras potencialidades, y eso que son Ingenieros, Arquitectos y Arquitectos Técnicos.