Yo también, buena costumbre compañeroabel escribió:lo primero que pregunto es como se va a entregar... por si acaso.
![]()

Moderador: Moderadores
Pero que me estas contand0?? 7 METROS DE PLANO¡¡¡...eso si que nunca lo había hecho juazzzzzzzzzzz 7 metros..abel escribió:Pues que la normativas tanto ISO como UNE son más viejas que las sandalias de los romanos...erichguaman escribió: Aunq debo decir que en otros sitios en los que he currado han utilizado papel , perdon tamaños de papel distintos a los normalizados, por que por ejemplo ay un alzado largo y lo que interesa es que salga largo y no hancho tanto, lo q no cumplen nuestros Isos...que piensas al rrespecto?
A día de hoy, con los plotter, las bobinas de papel, los modernos sistemas de encuadernación no tienen demasiado sentido.
A mi también me ha tocado sacar formatos alargados. Creo que ya lo he comentado en más ocasiones... yo trabajo en obra civíles (carreteras, trenes...) y hace unos años en un estudio previo que hicimos para una administración pública, nos pidieron que sacáramos cada alternativa en un sólo plano y entera... tuvimos que ir a una copisteria porque el plotter no admita formatos tan largos... creo recordar que salian sobre los 7 metros de largo. Formatos normalizados...
![]()
![]()
Eso sí, en los trabajos "normales" tratamos de usar formatos normalizados o derivados tipo ancho A3 pero largo A2 y cosas así.
Bueno... chulo chulo... más bien es un problema... de verdad.erichguaman escribió: Pero que me estas contand0?? 7 METROS DE PLANO¡¡¡...eso si que nunca lo había hecho juazzzzzzzzzzz 7 metros..
Seguro que lo habéis doblado como dios manda verdad, para que al final os queden 2 cm de margen para la encuadernación..
7 metros...solo una carretera o un tren podrían exigir tanto papel...
Tiene que ser chulo eso..
Se puede saber que de que se trataba el trabajo de 5 metros?Faber escribió:Mi récord es una máquina de papel de más de 100 m. a escala 1:20. Casi como un tren.
Cerca de los 5 metros de plano, todavía lo tienen en la pared en la oficina técnica, la verdad es que es uno de los trabajos de los que más orgulloso me siento.
Jajajaja, si me imagino la cara del viejo, pero tb me imagino a uds. por detrás diciendo..que se joda por pedir esto tan grande¡¡abel escribió:Pues que la normativas tanto ISO como UNE son más viejas que las sandalias de los romanos...erichguaman escribió: Aunq debo decir que en otros sitios en los que he currado han utilizado papel , perdon tamaños de papel distintos a los normalizados, por que por ejemplo ay un alzado largo y lo que interesa es que salga largo y no hancho tanto, lo q no cumplen nuestros Isos...que piensas al rrespecto?
A día de hoy, con los plotter, las bobinas de papel, los modernos sistemas de encuadernación no tienen demasiado sentido.
A mi también me ha tocado sacar formatos alargados. Creo que ya lo he comentado en más ocasiones... yo trabajo en obra civíles (carreteras, trenes...) y hace unos años en un estudio previo que hicimos para una administración pública, nos pidieron que sacáramos cada alternativa en un sólo plano y entera... tuvimos que ir a una copisteria porque el plotter no admita formatos tan largos... creo recordar que salian sobre los 7 metros de largo. Formatos normalizados...
![]()
![]()
Eso sí, en los trabajos "normales" tratamos de usar formatos normalizados o derivados tipo ancho A3 pero largo A2 y cosas así.
erichguaman escribió: Jajajaja, si me imagino la cara del viejo, pero tb me imagino a uds. por detrás diciendo..que se joda por pedir esto tan grande¡¡![]()
![]()
Pos la verdad que yo tb me quede pensando..una maquina de 100 mt?Chus escribió:Faber escribió:Mi récord es una máquina de papel de más de 100 m. a escala 1:20. Casi como un tren.
Cerca de los 5 metros de plano, todavía lo tienen en la pared en la oficina técnica, la verdad es que es uno de los trabajos de los que más orgulloso me siento.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados