Página 1 de 1

Espacio en plano no ocupable o no perteneciente

Publicado: Jue Nov 01, 2012 3:53 pm
por JoseDomingo
Existe algún convenio para indicar en el plano de un local un espacio no ocupable por no perteneciente al local o por no transitable ?

Gracias

Re: Espacio en plano no ocupable o no perteneciente

Publicado: Vie Nov 02, 2012 10:18 am
por JC_TEC
Hola, no te acabado de entender lo que quieres decir, sino es perteneciente entonces no es del local, no?, y sino es transitable quieres decir que es una doble altura?, o te refieres a que no es transitable por el público?.

En los locales puede haber zonas de uso privado o restringido de acceso único para los empleados y que a la vez pueden ser de ocupación nula por que la estancia en esas zonas es ocasional. Esto lo rige el CTE DB-SI.

Re: Espacio en plano no ocupable o no perteneciente

Publicado: Vie Nov 02, 2012 10:43 pm
por JoseDomingo
Yo me refiero a cómo lo expresas gráficamente.

Re: Espacio en plano no ocupable o no perteneciente

Publicado: Vie Nov 02, 2012 11:05 pm
por JC_TEC
Pues puedes ponerlo de forma que al imprimirlo salga en gris claro, por ejemplo.

Re: Espacio en plano no ocupable o no perteneciente

Publicado: Vie Nov 02, 2012 11:45 pm
por JoseDomingo
JC_TEC escribió:Pues puedes ponerlo de forma que al imprimirlo salga en gris claro, por ejemplo.
Yap.
Y eso es un convenio o luego tienes que explicarlo en alguna leyenda ?

Gracias

Re: Espacio en plano no ocupable o no perteneciente

Publicado: Lun Nov 05, 2012 4:40 pm
por JC_TEC
No creo que sea un convenio, sino que más bien es como una regla generalizada (por lo menos para mí) o costumbre. Yo no tiendo a explicarlo en ninguna leyenda, al ver el plano se suele entender que esas zonas grises y lineas finas solo completan el plano.

En algunos casos, por ejemplo, cuando en una planta de un edificio existente solo se actua en una zona en concreta, además de dejar en fino y gris la zona NO afectada por la obra, suelo colocar un rectángulo a raya punto o solo rayas enmarcando la zona de actuación, y se lo rotulo al lado, encima con flecha...etc....poniendole "ZONA DE ACTUACIÓN" O "ZONA AFECTADA".