Proyecto GAIA
Siete prototipos de vivienda visitables que representan a los sectores de la rehabilitación sostenible, la vivienda social sostenible y la arquitectura singular modélica.
El pasado 2 de octubre, en el Círculo de Bellas Arte de Madrid, el arquitecto Luis de Garrido presentó el Proyecto GAIA, un proyecto conjunto de la Asociación Nacional para la Vivienda del Futuro (ANAVIF), y de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible (ANAS).
Todas las viviendas del Proyecto GAIA han sido proyectadas por el Doctor Arquitecto Luis de Garrido y se desarrollarán en el periodo comprendido entre el año 2005 y el año 2010 con el objetivo de potenciar tres sectores concretos:
1. Rehabilitación sostenible de las viviendas ya construidas
2. Construcción de viviendas sociales sostenibles
3. Construcción de viviendas y edificios singulares modélicos
De este modo, el objetivo general del Proyecto GAIA es realizar 7 prototipos de vivienda visitables, que representen a los tres sectores anteriores, y por tanto, puedan convertirse en un referente modélico para la promoción futura de viviendas. Para ello, cada vivienda tiene una tipología y una finalidad diferentes. De momento (año 2008) ya están en proceso de construcción 5 de estas 7 viviendas.
Los objetivos principales del Proyecto GAIA y los subobjetivos para conseguirlos son los siguientes:
* Proponer nuevas estrategias constructivas más adecuadas para la sociedad.
o Facilidad y rapidez de construcción
o Alto nivel de industrialización
o Alto nivel de prefabricación
* Proponer nuevas tipologías arquitectónicas más adecuadas para la sociedad.
o Alto nivel de reconfiguración y flexibilidad de distribución espacial
o Evitar decisiones gratuitas en el diseño arquitectónico
o Utilización de tipologías locales evolucionadas
* Optimizar al máximo la utilización de recursos (naturales o fabricados).
o Aprovechamiento de la radiación solar (óptimo diseño bioclimático)
o Aprovechamiento del agua de lluvia
o Reciclaje de aguas grises
o Utilización de materiales recuperados y reutilizados
o Utilización de materiales locales y sencillos
* Disminuir al máximo el consumo energético.
o Utilización de materiales con bajo requerimiento energético
o Promocionar la autosuficiencia energética
o Promocionar un alto nivel bioclimático
o Eliminar o disminuir la necesidad de sistemas de aire acondicionado
o Promocionar sistemas de calefacción de alta eficiencia energética
o Promocionar sistemas de iluminación por leds
* Potenciar al máximo la integración arquitectónica de energías renovables.
o Energía geotérmica
o Energía solar (captores térmicos)
* Disminuir al máximo las emisiones y los residuos en la construcción.
o Nuevas estrategias compositivas con aprovechamiento total
o Proyecto que permita el máximo nivel de recuperación y reutilización
o Disminución máxima de artefactos en los edificios
o Correcta utilización de materiales no emisívos
o Alta capacidad de recuperación y reutilización de los componentes
* Mejorar el bienestar y salud de los ocupantes.
o Diseño singular y personalizado
o Utilización de materiales saludables
o Nuevas estrategias de ventilación natural
* Disminuir el coste de construcción y mantenimiento.
GAIA 1 - Rehabilitación de vivienda pareada
GAIA1 está situada en la Urbanización ecológica “Lliri Blau” localizada en el municipio de Massalfassar (Valencia). Su superficie es de 151’45 m2 y ha contado con un presupuesto de 238.877 euros.
Los objetivos principales que ha perseguido la vivienda GAIA 1 han sido:
* Realizar un prototipo de vivienda pareada para su promoción masiva en clima mediterráneo, en solares de dimensiones reducidas.
* Realizar un prototipo de vivienda bioclimática con alta capacidad de mantenerse fresca en climas calurosos.
* Mostrar que el sistema de calefacción más económico y eficaz de una vivienda bioclimática, y de alta eficiencia energética, es a base de acumuladores eléctricos con tarifa nocturna.
* Posibilitar un alto nivel de industrialización en su construcción, realizando en taller una buena parte de los componentes arquitectónicos.
* Experimentar con nuevos materiales.
* Proponer una vivienda con iluminación artificial enteramente con LEDS.
Para ello, la solución arquitectónica propuesta por GAIA 1 puede adaptarse a cualquier tipo de orografía del terreno, y el acceso se ubica en ambas fachadas, con el fín de adaptarse a cualquier solar. Del mismo modo, la tipología permite patios delanteros o traseros.
La vivienda se desarrolla en tres niveles. El nivel inferior es la zona de dia, y los dos niveles superiores, los dormitorios. La zona de día es un espacio único que alberga cocina, zona de reuniones, zona de comedor, y zona de estar.
La fachada sur dispone de amplios ventanales, mientras que la zona norte dispone huecos pequeños y protegidos. De este modo se propicia una verdadera ventilación cruzada, que mantiene la vivienda fresca casi todo el verano. Para cuando el calor y la humedad aumentan, se dispone de un sistema de refresco arquitectónico-geotérmico.
De este modo, cerrando las protecciones solares de la zona sur, la vivienda tiende a refrescarse (en este caso, la vivienda se ilumina por medio de la radiación solar indirecta del patio central), y abriendo estas protecciones, la vivienda tiende a calentarse por efecto invernadero (debido a la radiación solar directa del sur).
Las innovaciones más destacadas de GAIA 1 son:
* Sistema de refresco geotérmico-arquitectónico, a base de galerías subterráneas que refrescan el aire de ventilación.
* Estructura abierta y flexible. Las particiones de todos los espacios son desmontables. Las particiones de los baños se realizan mediante paneles de vidrio desmontables.
* Iluminación por LEDS, de muy bajo consumo energético, en más del 30% de las luminarias de la vivienda.
* Sistema domótico inalámbrico, para el control integral de todos los dispositivos de la vivienda.
GAIA 2 Rehabilitación de una vivienda en un bloque
Sobre una superficie de 128,30 m2 y con un presupuesto de 315.000 euros, GAIA 2 tiene como objetivo realizar un ejemplo de rehabilitación sostenible de una vivienda existente situada en un bloque de viviendas en Valencia. Además, potenciará la utilización de nuevos tipos de vidrio, con el fin de mejorar las condiciones de bioclimatismo y protección solar de una vivienda existente. Todo ello incorporando un sistema de iluminación artificial exclusivamente a base de leds y los últimos avances tecnológicos en el hogar.
La actuación consiste en eliminar la tabiquería y los acabados existentes, y sustituirlos por nuevos sistemas de paneles móviles. De este modo, la vivienda resultante puede tener dos, tres o cuatro habitaciones. Los baños se han dotado de sanitarios muebles, fácilmente desmontables.
Además se han dispuesto un conjunto de proyectores de iluminación y vídeo, con el fin de proporcionar una estructura multimedia a la vivienda. Las imágenes y la iluminación se confunden con los espacios, y les proporcionan una dimensión inmaterial y virtual.
Las innovaciones más destacadas de GAIA 2 son:
* Utilización de paneles de vidrio sándwich en las particiones internas de la vivienda.
* Empleo de un amplio abanico de materiales ecológicos y saludables
* Utilización de diferentes tipos de vidrio doble, dependiendo de la orientación de las ventanas: vidrios de alto aislamiento, vidrios de alta absorción solar, vidrios de alta reflexión, vidrios con serigrafía especial, etc….
* Utilización de sistemas de iluminación indirecta a base de leds.
* Utilización de paneles de aislamiento naturales y ecológicos a base de lana de oveja y cáñamo.
* Utilización de electrodomésticos y grifería de alta eficiencia energética y bajo consumo de agua.
Sigue....
Fuente